La Ibienza dispone de una gran cantidad de posibilidades para poder disfrutar de una estancia agradable. Rodeada de miles de hectáreas de pinar bañadas por el río Cega con su cañon majestuoso, con barrancos de hasta 60 metros que invitan a pasear por sus riberas y contemplar la gran variedad de flora y fauna como por ejemplo corzos, ciervos, jabalíes, una infinidad de aves como patos, garzas y rapaces y pequeños mamíferos, siendo un lugar donde se puede encontrar el desconocido lobo ibérico.
Distribución
- Dormitorios: 4
- Camas dobles: 4
La casa dispone de 4 habitaciones, todas ellas dobles, con la posibilidad de añadir una cuna en caso de necesidad. También cuenta con una cocina equipada con horno, placa vitrocerámica, lavadora, frigorífico y microondas, así como los platos y las ollas necesarias para cocinar.
En el salón hay una chimenea francesa acompañada de un cómodo sofá, una amplia mesa y un televisor en color. Existen dos baños, uno de ellos con bañera y el otro con ducha. Por último hay que indicar que la casa posee un patio interior
No hay servicios adicionales.
La Ibienza dispone de una gran cantidad de posibilidades para poder disfrutar de una estancia agradable. Rodeada de miles de hectáreas de pinar bañadas por el río Cega con su cañon majestuoso, con barrancos de hasta 60 metros que invitan a pasear por sus riberas y contemplar la gran variedad de flora y fauna como por ejemplo corzos, ciervos, jabalíes, una infinidad de aves como patos, garzas y rapaces y pequeños mamíferos, siendo un lugar donde se puede encontrar el desconocido lobo ibérico.
Esta senda es una de las señalizadas por la comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar. La ruta se inicia a unos 8 kilómetros de Zarzuela en la carretera que une el pueblo con la CL-601. A lo largo de la senda se puede observar el pino resinero así como retamas, escaramujos, majuelos, ..., al llegar al río en su cañón se puede contemplar un bosque de ribera compuesto por chopos, alisos y vergueras.
El sotobosque se diferencia en dos zonas. Por un lado la zona del monte con el pino resinero, junto con la jara, cantueso, siempreviva, retama, etc. Y por otro lado el navazo de los Valsaines, en el que aparece los pinos salvajes, enebros y encinas, acompañado de helechos, brezos, etc. Posee gran interés micológico pudiendo encontrar variedades como el coprinus, poliporus, gymnopilus, boletos o lactorius.
Además de las rutas señalizadas por la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar, el viajero puede recorrer las sendas que discurren por ambas riberas del río Cega que son utilizadas por los pescadores y los guardas forestales.
Una de las actividades que se pueden realizar partiendo de la casa rural la Ibienza es recorrer en bicicleta de montaña las pistas forestales que atraviesan el Común Grande de las Pegueras.
Los aficionados a la micología disponen de más de 10.000 hectáreas de pinar y monte bajo que dan la posibilidad de recoger gran variedad de hongos y setas entre las que destaca el níscalo o seta de los caballeros.
Los amantes de la pesca, pueden practicar este deporte en el río Cega, río truchero y en el que además hay gran cantidad de cangrejo señal.